Cómo gastar lo mínimo cuando empiezas a emprender

¿Cómo puedo gastar lo mínimo cuando empiezo mi blog? ¡No quiero gastar! Recuerdo cuando decidí empezar mi primer blog, me daba miedo gastar los 5-6€ de hosting al mes porqué no sabía si mi blog iba a funcionar ¿Te suena familiar todo esto? ¡La mayoría de emprendedoras con las que he hablado tienen este miedo!

Cuando decidimos emprender lo último que queremos es invertir en algo que no sabemos si funcionará, pero tienes que saber que NADIE cuando decide emprender sabe si su blog o negocio digital funcionará, pero es un riesgo que tenemos que tomar para dar una oportunidad a nuestras ideas.

Pero cuando surgieron esos miedos  recuerdo que pensé…. “Estuve tiempo tomándome un café al día… ¿Por qué no iba a invertir en un hosting de 5-6€ al mes para hacer mis proyectos realidad?”

Si piensas bien, estoy segura de que encontrarás cosas en las que gastas diariamente (y sin darte cuenta) que realmente no hacen nada para que estés más cerca de tus objetivos y tus sueños. Igual que con mi ejemplo del café, que cuando me di cuenta que estaba probablemente gastando más de 30€ al mes en cafés y después me daba miedo «invertir» 6€ al mes en mi blog… ¡Sabía que algo tenía que cambiar!

Y así empezó todo.

Pero bueno, ahora al tema… ¿Cómo podemos gastar lo mínimo cuando empezamos a emprender?

Plataformas gratuitas

Antes de empezar a pagar por programas de email marketing o de diseño… ¡Busca los que sean gratis!

Por ejemplo, ¡Mailchimp es totalmente gratis hasta los 2.000 suscriptores, lo que es genial porqué recuerdo que empecé a monetizar mi blog cuando tenía menos de 2.000 suscriptores y no pagaba ni un euro por mailchimp!

Lo único que no te recomiendo es que empieces un blog en una plataforma gratuita, ya que no es nada profesional y no tienes control del domino (el nombre de tu blog). Si quieres monetizar tu blog profesional no puedes tenerlo en una plataforma gratuita.

Un año (vs mensual)

Hay muchísimas herramientas dónde puedes ahorrarte dinero si las pagas de forma anual y no de forma mensual. Por ejemplo, dónde tengo el hosting y el dominio (las 2 cosas obligatorias que necesito para tener mi blog) te regalan el dominio si pagas por un año entero. Puedes ver todos los detalles aquí.

A demás, tengo comprobado que cuando pagas por un año entero empiezas a tomarte las cosas más enserio, y tienes algo dentro de ti que empieza a decidirte «Tengo que hacer que esta inversión cuente». ¿El resultado? Empiezas a dedicarle tiempo de verdad y a ir con una actitud de a por todas con tu blog/negocio digital.

Este es uno de los mejores consejos sobre cómo gastar lo mínimo cuando empiezas a emprender.

Tema gratis para WordPress

Al principio de tener mi primer blog, el tema que utilicé para crearlo… ¡Era uno gratis de WordPress! Después, a medida que fue aprendiendo más y más empecé a hacerlo más profesional y decidí invertir unos 20€ en mi primer tema para WordPress.

Hay temas súper bonitos y profesionales por menos de 40€, y lo mejor de todo es que puedes comprar el tema y utilizarlo tanto tiempo cómo quieras. Puedes ver algunos de mis favoritos aquí.

Crea tu propio Podcast

Antes de invertir en mi y en mi blog en grandes cursos y programas… ¡Aprendí con los podcast! De camino al trabajo cada mañana me ponía un podcast en el coche y de vuelta a casa otro. Si le sumas 2 episodios cada día por 5 días a la semana… ¡Eran 10 episodios sobre emprendimiento y marketing que consumía cada mes, lo que me hizo aprender muchísimo!

Si estás buscando un podcast sobre emprendimiento y marketing digital puedes ver todos detalles del mío aquí

¿Qué te han parecido estos consejos sobre cómo gastar lo mínimo cuando empiezas a emprender? ¡Me encantará saberlo!